¿Qué entendemos por Salud Mental?
La salud mental de las personas es concebida como: “un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona”.
¿Qué condiciones hay que tener presente para realizar un diagnóstico diferencial legítimo en el campo de la salud mental?
En primer lugar siempre se debe partir de la presunción de capacidad de las personas y bajo ningún punto de vista puede realizarse un diagnóstico sobre la base exclusiva de:
a) Status político, socioeconómico, pertenencia a un grupo cultural, racial o religioso.
b) Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuación con valores morales, sociales, culturales, políticos o creencias religiosas prevalecientes en la comunidad donde vive la persona.
c) Elección o identidad sexual.
d) La mera existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalización.
Todo esto basándonos en la Ley Nacional de Salud Mental 26.657.